En coincidencia con una época de fuerte crisis económica, el supuesto estafador relata detalladamente y en primera persona cómo ha conseguido "expropiar" 492.000 euros (más de 500.000 con los intereses de demora) a las 39 entidades financieras, de las que facilita la lista con el montante que cada una le ha concedido.
La excusa para solicitar los préstamos fue, según relata Enric Duran, la reforma de su piso o la compra de un coche y, más tarde, también pidió créditos a través de una empresa creada a fin de poder justificar determinadas inversiones, como la compra de material audiovisual para una productora. La ventaja de pedir un préstamo desde una empresa, explica, "es que la deuda no aparece en tu historial de deuda personal, de manera que puedes ir aumentando el endeudamiento sin que el sistema de información sobre deudas del Banco de España (CIRBE) lo detecte".
El activista afirma que aún no existe ninguna acusación penal en su contra, "hecho que prueba que he podido realizar la acción hasta el final fuera de ningún control ni sospecha policial". No obstante, Duran ha optado por huir de España, dado que se le podría acusar de estafa mayor y de insolvencia punible (levantamiento de bienes), con penas que pueden llegar a los seis años de prisión.
Entre otras entidades bancarias estafadas, se encuentra el BBVA, con 39.070 euros, la cantidad más elevada; La Caixa, con 2.000 euros, y a través de Finconsum, con otros 10.300; Caja Madrid, con 29.200, y Bankinter, con 31.000 euros. Los bancos extranjeros tampoco se han librado de esta acción antisistema. Así, el Deustche Bank concedió a Duran 20.300 euros en tres operaciones; Barclays, 12.600, y otros 2.900 euros a través de la tarjeta de crédito; y Citybank, 7.024 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario